2021-10-27
ISS firma los Principios de Empoderamiento de la Mujer de la ONU

ISS ha firmado los Principios de Empoderamiento de la Mujer (WEP, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se trata de un conjunto de iniciativas que ofrecen orientación a las empresas sobre cómo promover la igualdad de género y empoderar a las mujeres en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad. Establecidos conjuntamente por ONU Mujeres y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, los WEP se basan en las normas internacionales del trabajo y los derechos humanos y se fundamentan en el reconocimiento de que las empresas tienen un interés y una responsabilidad en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Así, ISS respalda su compromiso con la lucha contra la desigualdad de género en todas las esferas profesionales de la sociedad. “La desigualdad de género es uno de los mayores problemas de derechos humanos en la actualidad, perjudicial tanto para la economía como para la sociedad. En ISS estamos comprometidos en que el progreso de las mujeres en todos los niveles de nuestra organización y estamos convencidos que repercutirá en mejoras de rendimiento, innovación y servicio”, ha señalado Javier Urbiola, presidente ejecutivo de ISS España.
De esta forma ISS refuerza su propósito de fomentar la igualdad de género a través de un objetivo claro: lograr un 40% de equilibrio en liderazgo corporativo de cara a 2025. Una cifra que viene respaldada de forma muy positiva por el incremento, durante el último año a nivel mundial, del 3% al 35% de ingresos en países gestionados por directoras generales.
Asimismo, ISS se compromete a continuar avanzando en promover iniciativas específicas de empoderamiento femenino como revisar los sistemas de clasificaciones profesionales para garantizar la igualdad de remuneración igualitaria. Todo ello de conformidad con el Plan de Igualdad de la empresa ISS, que incluye programas e iniciativas centrados en la diversidad y la inclusión para influir en la igualdad de género en la cadena de suministro.
Es por eso que el propio Urbiola ha destacado que “desde ISS impulsamos la composición equilibrada basada en el talento, porque la diversidad y equidad en el talento nos enriquece y avanzamos todos: cada uno de nosotros, la compañía y la sociedad. Las personas de ISS y todas las mujeres tienen mi compromiso personal, y también el del Comité de Dirección de ISS, para continuar trabajando en reducir las barreras para que las mujeres tengan las mismas oportunidades y alcancen sus propios sueños”.
Con casi 400.000 colaboradores a nivel global, ISS asume su responsabilidad de asegurar que todos sus empleados sean tratados de forma igualitaria y justa. A ello responde la firma de los Principios de Empoderamiento de la Mujer de la ONU, que recogen los siguientes siete puntos:
1. Establecer un liderazgo corporativo de alto nivel para la igualdad de género.
2. Tratar a todas las mujeres y hombres de manera justa en el trabajo: respetar y apoyar los derechos humanos y la no discriminación.
3. Garantizar la salud, la seguridad y el bienestar de todas las mujeres y los trabajadores.
4. Promover la educación, la capacitación y el desarrollo profesional de las mujeres.
5. Implementar prácticas de desarrollo empresarial, cadena de suministro y comercialización que empoderen a las mujeres.
6. Promover la igualdad a través de iniciativas comunitarias y de promoción.
7. Medir e informar públicamente sobre el progreso para lograr la igualdad de género.
Los WEP sirven como un marco general para que todos los grupos de interés trabajen de forma conjunta para fomentar la implementación y el conocimiento de los estándares acordados internacionalmente para las prácticas comerciales que empoderan a las mujeres y promueven la igualdad de género. Los Principios, también, son el vehículo principal para la implementación empresarial en las dimensiones de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres de la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.