2021-06-28
ISS estrena sus nuevas oficinas de Cornellà de Llobregat, diseñadas como hub de innovación en Workplace

ISS acaba de estrenar sus nuevas oficinas en Cornellà de Llobregat que serán el escaparate del nuevo hub de innovación sobre workplace. Las oficinas, de 3049 m2 de superficie, acogerán a más de 150 empleados de la compañía del equipo de operaciones en Catalunya, incluyendo desde las áreas comerciales, relaciones laborales y técnicos de PRL hasta gerentes y equipo de gestión.
“Para poder canalizar el proceso de transformación social y cultural que están experimentando los espacios de trabajo ISS ha diseñado un workplace a la altura de los servicios que ofrecemos a nuestros clientes. Esta nueva sede proyecta los valores corporativos con los que nos sentimos plenamente identificados”, ha manifestado el presidente ejecutivo de ISS en España, Javier Urbiola, quien ha añadido que “La nueva sede en Cornellá alberga ahora el hub de innovación sobre el workplace más ambicioso de la compañía en nuestro país”.
El workplace del futuro, hoy: tecnología y sostenibilidad
El objetivo de ISS es que este centro corporativo se convierta en un referente para el estudio y la implementación de políticas y estrategias innovadoras en torno al workplace. Para ello, el propio hub se ha diseñado siguiendo las últimas tendencias en los espacios de trabajo post-Covid. “Hemos creado todos nuestros espacios y salas desde una perspectiva multiuso y modulable, con distribuciones que puedan adaptarse a unas necesidades que, hoy por hoy, son más cambiantes que nunca.”, ha destacado el propio Urbiola.
De esta forma, el espacio recoge las últimas novedades en materia de innovación tecnológica y sostenibilidad. En línea con el ambicioso proceso de digitalización en el que se encuentra la compañía dentro de su estrategia OneISS, este hub cuenta con un único punto de impresión lo que lo convierte en un espacio paperless. Todas las salas de trabajo y formación del centro están equipadas con pantallas táctiles y con sistemas de videoconferencias. Una apuesta que sigue la tendencia actual en los espacios de trabajo: un 77% de los directivos señala que la pandemia ha acelerado el proceso de digitalización y la integración de nuevas tecnologías en las empresas. Una cifra recogida en el estudio Los cambios del modelo de trabajo en tiempos de la Covid-19: las personas y los espacios, promovido por ISS.
Siendo la sostenibilidad una parte crucial del enfoque y la estrategia empresarial de ISS, la compañía ha incorporado esta estrategia en el espacio de Cornellà a través de su programa Green Offices, diseñado para reducir el impacto de los espacios de trabajo y las prácticas de trabajo diarias en el medio ambiente. Así cuenta con un programa para separar y gestionar los residuos para su reciclaje, además de medidas como la gestión de los contenidos de documentación confidencial o la supresión de los vasos de plástico.
Además, su política de mesas limpias y puestos no asignados la compañía favorece la colaboración interdepartamental. “En ISS estamos convencidos de que los espacios nos significan y que, tras unos meses en los que las oficinas parecían prescindibles, es importante visibilizar y potenciar los factores diferenciales del trabajo presencial como la dimensión humana y la importancia del contacto con el resto de los equipos de trabajo”, ha asegurado Urbiola. “Nuestro objetivo con estas oficinas es fomentar la innovación a través de un espacio colaborativo. Estamos convencidos de que, mejorando nuestros propios espacios de trabajo, podremos también mejorar los de nuestros clientes”.
La limpieza como eje
En la adaptación de los espacios de trabajo, la seguridad y la limpieza son un eje fundamental. Por ello, ISS ha adaptado soluciones tecnológicas que hasta ahora había utilizado únicamente en entornos sanitarios o alimentarios donde los protocolos de higiene son muy estrictos. Sensores, robots de rayos UV o aplicaciones móviles como la 3MClean Trace ATP tester son algunas de las apuestas que la compañía ha implementado en su nuevo centro en Cornellà y que responden a una tendencia que ha venido para quedarse. Consecuencia directa de la pandemia, el mismo estudio Los cambios del modelo de trabajo en tiempos de la Covid-19, señalaba que un 80% de los empleados ya demanda acciones de desinfección periódica y una mayor frecuencia de limpieza.