2019-04-25

HEINEKEN pionera en la lucha contra el desperdicio alimentario junto a ISS Iberia

El proyecto implica ambiciosos objetivos para alcanzar la sostenibilidad total en el servicio de restauración de sus centros de trabajo
Coincidiendo con el Día Internacional contra el Desperdicio Alimentario (Stop Food Waste Day), HEINEKEN España se suma, de la mano de ISS Iberia, a la lucha contra una problemática global que implica importantes efectos medioambientales y sociales, ya que aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos a nivel mundial se pierden o desperdician mientras el 11% de la población mundial pasa hambre. La compañía cervecera es consciente de que queda mucho camino para sensibilizar a la sociedad sobre un problema que implica a sectores con los que está íntimamente relacionada, como el agroalimentario, la Hostelería, la Distribución y, directamente, el consumidor.

Tal y como afirma Mauricio Domínguez Adame, director de Responsabilidad Social de HEINEKEN España: “El desperdicio alimentario es un grave problema mundial en el que todos, organizaciones y ciudadanos, debemos aportar nuestro grano de arena. Se estima que su impacto ambiental es responsable de aproximadamente el 8% de los gases de efecto invernadero y que cerca de 810 millones de personas pasan hambre en el mundo, pero la sensibilidad social sobre este asunto aún es muy limitada. La empresa privada también debe contribuir a generar una mayor concienciación y en HEINEKEN España hemos creído que la mejor forma de hacerlo es involucrando a los más de 2.200 empleados que conforman nuestra plantilla y, por extensión, a sus familiares y conocidos”.

Por ello, la cervecera ha firmado una alianza pionera en España con ISS Iberia, partner para los servicios de restauración en cuatro de sus centros de trabajo (fábricas y oficinas), convirtiéndose en la primera empresa que implementa la solución de Winnow en nuestro país. La tecnología, que ya es utilizada fuera de nuestras fronteras por el Grupo ISS a nivel Global, permite medir los kilos de comida que se van a tirar, su valor y su potencial impacto medioambiental, permitiendo a los servicios de restauración desperdiciar entre un 40% y un 70% menos alimentos.

La implantación de la solución de Winnow en los comedores y cocinas de las fábricas y oficinas que HEINEKEN tiene en Madrid, Sevilla y Valencia se hace de la mano de ISS Iberia, empresa líder en integración de servicios e innovación en restauración. Además de utilizar esta herramienta, la iniciativa pretende conseguir un objetivo de reducción del 100% para alcanzar la sostenibilidad total a través de medidas como la separación de residuos orgánicos y el estudio de otras opciones de aprovechamiento, que estarán coordinadas por equipos internos de HEINEKEN España. Cinco “jóvenes talentos” -trabajadores menores de 35 años en las áreas de Energía, Packaging, Calidad e Ingeniería- han sido elegidos para desarrollar este proyecto y coordinar la implantación de posibles actuaciones como la reutilización de comidas sobrantes a través de servicios de take-away, donaciones a ONG’s o su reciclaje como residuo compostable.

Según Rosalía López Teulón, Directora de Restauración de ISS Iberia, “El respeto al medio ambiente y la disminución del impacto de nuestra actividad en el entorno ha estado siempre en el ADN de la compañía. Por eso, estamos muy ilusionados llevando a cabo este proyecto pionero que nos permitirá seguir implementando innovación en el sector de los servicios generales y, concretamente, en la restauración. Nos enorgullece aportar valor añadido a nuestros clientes y desarrollar con ellos proyectos líderes que repercutan en la mejora de las condiciones de colaboradores y la sociedad, en general.”

La primera fase del proyecto, que concluirá a final de año, permitirá a HEINEKEN e ISS Iberia sentar las bases de un modelo exportable a sus clientes, incrementando el valor de la relación que la cervecera mantiene con el hostelero y ayudándole a tomar decisiones más inteligentes en la gestión de su negocio, desde una perspectiva ecológica y económica.